Ahora en Red Bull TV: el documental "Roots of my Rhythm - La historia del bailarín de hip-hop Majid Kessab"
“No tengo ídolos porque creo que eso te da una visión estrecha”.
No cabe duda de que el bailarín alemán Majid siempre ha ido a su aire. Desde el primer momento en el que llegó a la escena hi-hop destacó por la originalidad de su estilo.
En los comienzos, tanta originalidad no le sirvió para ganar batallas. Otros muchos bailarines, jueces y veteranos del hip-hop no apreciaban su peculiar estilo. Majid siguió fiel a sus principios y al final logró imponer su pasión.
Después de casi dos décadas, el bailarín de hip hop está más decidido que nunca a seguir su propio camino. Se ha creado una base de fans en todo el mundo, posee un estudio de baile, ha ganado numerosos títulos y se coronó campeón de Juste Debout. Recientemente representó a Alemania en la final mundial de Red Bull Dance Your Style, celebrada en Johannesburgo. Majid también es miembro de la Raw Sushi Gang, organizador del festival de hip-hop Summer Week '47 y va camino de convertirse en actor.
Después de su primera gira de éxito como bailarín de Red Bull y antes de su doble debut en la gran pantalla en enero de 2021, nos reunimos con Majid por primera vez para pulsar las coordenadas más importantes de su carrera - justo a tiempo para el lanzamiento del documental "Roots Of My Rhythm - The Story Of Hip Hop Dancer Majid Kessab".
1. Sigue los pasos de su padre
“Empecé a bailar por mi padre. Me crie en Alemania pero nací en Irak. Cuando era niño recuerdo ver a mi padre bailar folclore kurdo. Siempre quería hacer lo mismo que él. Está muy orgulloso de lo que he conseguido con mi baile pero lo que más le llena es saber que él me ha servido de inspiración”.
El documental "Roots Of My Rhythm - The Story of Hip Hop Dancer Majid Kessab" ahonda ahora por primera vez en esta historia: Majid viaja a la patria kurda de la familia junto con su padre y habla con él sobre la azarosa historia familiar.
2. Saltó del estudio a la escena
“Al principio simplemente bailaba alrededor de mi casa para divertirme. Cuando tenía nueve años mi hermana me obligó a ir a clases de hip-hop. Jugaba al fútbol y me encantaba bailar pero solo era un hobby para mí. En mi época de adolescente ya había aprendido todo lo que podía en el estudio y empecé a ir a discotecas de jóvenes. Allí descubrí la cultura hip-hop y el baile urbano. Enseguida quedé enganchado. Ya llevo 18 años bailando”.
3. La batalla más dura es consigo mismo
“Un bailarín francés dijo que bailo como si estuviese bajo el agua. Incluso con los movimientos más potentes me gusta mantener la fluidez y suavidad. No bailo hip-hop de la manera que lo hacen los demás. Por ello, el mayor reto que tuve al principio fue batallar contra mí mismo”.
“Sé que a mucha gente no le gustaba mi estilo y no aceptaban mi manera de bailar. Tuve que continuar y confiar en que llegaría un día en el que otros bailarines conectarían con mi estilo. Fue duro ser fiel a mí mismo, en especial durante las primeras batallas. Debí continuar hacia delante, sin rendirme”.
4. Ganar el Juste Debout fue una cuestión mental
“Me encanta actuar pero no hay nada como las batallas. La primera vez que fui al Juste Debout fue en 2008 y era un simple espectador. Estaba allí, en medio del público y pensé: ‘Voy a subir al escenario y voy a ganar’. Competí en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, y ¡en 2014 por fin logré la victoria! Lo que marcó la diferencia fue mi mentalidad. Había entrenado mucho y tenía mi estilo a punto, pero lo fundamental fue mi mentalidad. Tenía una seria lesión en el tobillo izquierdo. Me lo vendé, tomé algunos analgésicos y nunca dejé de pensar en que iba a ganar. Para mí no había duda”.
“Si estás concentrado, si has entrenado duro y has trabajado en el estudio. Entonces, saber que vas a ganar no es arrogancia, es un hecho. Nada te va a poder detener. Si crees en ti, vas a ganar”.
5. Sabe lo importante que es ponerte objetivos
“Los objetivos dan dirección a nuestras vidas. Si no tienes ni visión ni objetivos estás perdido en el mundo. En el baile es lo mismo. Debes bailar porque te gusta, sin importarte cuánto tiempo te costará llegar a tu objetivo. Nada es fácil”.
“Te puede llevar un año o 10, depende de lo que trabajes, las ganas que le eches, lo disciplinado que seas, la suerte que tengas… Si te lesionas, no pierdas la motivación, aprovecha para entrenar y mejorar otras partes de tu cuerpo”.
“No te rindas, no pierdas de vista tu objetivo, al final lo conseguirás. Es un hecho”.
“Siento que si no estoy creciendo como artista y como persona, entonces estoy muerto”.
6. Baila en diferentes frecuencias
“No me gustan las etiquetas. Música, baile, arte, gente… ponerlo todo en una caja. Si pudiese escoger mi música o DJ, mis batallas serían completamente diferentes. Una de mis batallas favoritas la tuve en 2013 en Francia. La música era la de una banda en directo. Aquello me encantó y gané simplemente porque me sentía muy bien”.
7. Tiene su propio estudio en el que enseña a la nueva generación
“En 2014 abrí mi estudio Area UDC, incluso antes de ganar el Juste Debout. Ya tengo unos 300 estudiantes y 10 u 11 profesores. A veces no es fácil compaginar el estudio con los viajes y otros proyectos, por suerte tengo un equipo excelente que se encarga del estudio. Incluso con el Red Bull Dance tour, lo último que hicimos en Alemania fue un evento en exteriores con mi estudio. A mis estudiantes les enseño no solo cosas relacionadas con el baile, sino también sobre la personalidad y la mentalidad. Quiero ayudarles a crecer para que sigan su propio camino”.
8. Volver a las raíces
“Desde que mi familia vino a vivir a Alemania solo he estado dos veces en Irak. Algún día me gustaría actuar, enseñar y batallar allí. La escena kurda del hip-hop está creciendo, algunos fans me escriben y me envían fotos”.
“Estoy muy agradecido, soy muy afortunado. Cuando empecé a bailar nunca pensé en convertirme en un ejemplo para los demás, ganar batallas o ser famoso. Lo hice simplemente porque me gustaba. Saber que emociono a gente de todo el mundo con mis proyectos, mi estudio y mi baile es una verdadera locura”.
“Al principio mucha gente dijo que mi estilo no era verdadero hip-hop pero luego se vio que había gente que sentía lo mismo que yo. Me llena de orgullo saber que he ayudado a algunas personas a seguir su propio camino, y no pretender ser alguien que no son”.
9. Debuta como actor por partida doble
“Estaba buscando el siguiente paso en mi profesión y resultó ser la carrera de actor. En enero de 2021 se estrenará una gran película en Austria, Suiza y Alemania que se llama FLY. Es un filme sobre baile. La directora escogió bailarines de verdad y apoya mucho nuestra cultura. Le gustó mi audición pese a que para ello no tomé clases de interpretación. La respuesta de la directora fue muy positiva, así que quiero continuar por este camino”.
“Además de esa película, en enero de 2021 también haré el papel de malo en una serie alemana que se llama Crews & Gangs. Me gustaría poder interpretar más papeles o hacer algo como El Joker, o lo de Leonardo DiCaprio en Shutter Island o en el filme Origen, ese tipo de trabajos”.
10. ¿Qué hará después del cine?
“Siento que si no estoy creciendo como artista y como persona, entonces estoy muerto”.
“Es maravilloso ser un bailarín de Red Bull y formar parte de ese equipo increíble. Estoy seguro de que todos tenemos un brillante futuro por delante”.
“Mi próximo objetivo es la interpretación. Estoy yendo a clases de interpretación, trabajando con agencias y probando suerte en más audiciones. Voy a hacer con un director varios cortos en los que interpreto diferentes papeles”.
“No quiero ser un bailarín que puede actuar. Quiero ser un actor capaz de utilizar lo que he aprendido en el baile. Unos cuantos directores me han dicho que algunos de los actores más famosos ni siquiera saben cómo caminar. Así que espero que mi futuro también sea brillante en ese mundo”.