Want to see content from United States of America

Continue
Adrian Smith imprime su propia bici con una impresiora 3D
© Scott Marshall/Cut Media
MTB
¿Cómo puedes fabricar tu propia bici de montaña?
¿Quieres una MTB construida con fibra de carbono? Si tienes una impresora 3D, no necesitas más.
Por Rajiv Desai
1 minutos leídosPublished on
3 minutosFettlers Episode 2: The Carbon WaspAdrian Smith shows how to build a Carbon MTB using 3D Printing Tech to produce the parts.
Mirar
Fettler (n): Artesano o grupo de artesanos comprometidos en alcanzar la perfección a través del moldeo de objetos con las manos o esculpiendo, mediante el trabajo de materiales puros. Normalmente se encuentran en hangares y cobertizos.
En este segundo episodio de nuestra serie 'Fettlers', en la que puedes ver alguna de las bicicletas 'caseras' más increíbles, la atención se centra en el carbono, y especialmente, en el método utilizado por un fabricante de bicis que hace sus propios componentes de bicicleta de montaña con base de fibra de carbono.
Adrian Smiths utiliza la tecnología de impresión en 3D para fabricar los moldes de sus diseños basados en CAD, y después usa la fibra de carbono para poner sobre los moldes y producir la parte final.
Los precios de las impresoras 3D han caído, y ya han dejado de ser cosa de grandes empresas. En el caso de Smith, construyó su propia impresora 3D desde cero y a bajo coste. Desde entonces, no hay vuelta de hoja y ha construido gran variedad de bicicletas baratas para XC y Downhill bajo su marca, Carbon Wasp, en el garaje de su casa de Londres.
En nuestro primer episodio de 'Fettlers' os contamos la historia de la SplinterBike de Michael Johnson, una bici hecha de madera, que puedes revivir leyendo la historia de abajo.
MTB

Historias más populares