Hemos estructurado el entrenamiento en bloques de cuatro semanas. Nuestro consejo es no tener un plan de trabajo demasiado rígido. Si pierdes alguna sesión eso no va a afectar tu rendimiento el día de carrera. Además es importante que siempre que puedas corras por el parque. No solo es mejor para tus rodillas, sino que es mucho más divertido y agradable.
Una sesión de entrenamiento a la semana mejorará tu fuerza, postura y resistencia. Es vital ir mejorando la forma física poco a poco, ya sea en el gimnasio, trabajando en casa o haciendo yoga y pilates. Los ejercicios con pesas son muy apropiados pues ayudan a mejorar la fuerza y el equilibrio, además sirven de entrenamiento para el cerebro que tiene que controlar el movimiento. Hay muchos ejercicios recomendables: planchas (planks), planchas laterales, burpees (un gran entrenamiento aeróbico), flexiones, sentadillas, prensas de piernas y split squats (sentadillas con una pierna atrás).
Un gran error es entrenar más de la cuenta. Debes descansar muchos días pues, es algo fundamental para prevenir las lesiones. Intenta no correr dos días a la semana. Lo ideal es descansar al día siguiente de haber corrido mucho.
Presta atención al número de hidratos de carbono que consumes en las carreras más largas. Te sentirás incapaz de lograrlo si no tienes el combustible necesario, así que no olvides de comer y beber, ya sea barras y bebidas energéticas u otros alimentos. El objetivo debe ser consumir un gramo de hidratos de carbono por kg de peso por hora. Así, si por ejemplo pesas 70 kg, debes ingerir al menos 70 gramos de carbohidratos por hora.
El roce es otro aspecto importante y hay que evitar llegar a la meta sangrando con zonas del cuerpo en carne viva. Usa vaselina y bálsamos para prevenir las rozaduras e incluso parches para proteger los pezones.
Aquí la clave es empezar poco a poco sin intentar correr a un ritmo demasiado rápido. Lo peor que te puede pasar es lesionarte al principio por el sobreesfuerzo. Corre (o incluso camina) dos veces por semana a un ritmo tranquilo durante 30 o 40 minutos. Luego los domingos corre un poco más. Empieza con 40 minutos y ve añadiendo 10 minutos cada semana hasta llegar a los 70 minutos. Así iras ganando resistencia, no pasa nada si vas a un ritmo bajo, incluso más lento que el del día de la carrera.
Ahora ha llegado el momento de aumentar el tiempo los domingos hasta llegar a los 80 minutos, a partir de ahí lo que habrá que medir será la distancia: 16 km para ir añadiendo un km cada semana. Un día de la semana puedes correr más deprisa, manteniendo el ritmo de maratón durante 30 o 40 minutos.
Empieza a aumentar la distancia, corriendo hasta 26 km. Durante esas cuatro semanas participa en alguna media maratón. Así te irás acostumbrando a correr con gente y la competición te espoleará para ir a buen ritmo.
Haz intervalos en una sesión, es decir, corre deprisa durante cuatro o cinco minutos y luego camina durante un minuto. Repite esto seis veces y tras unas cuantas semanas notarás que has ganado resistencia y velocidad.
Aquí tu entrenamiento deberá llegar a su punto máximo, hasta correr unos 37 km. A partir de ahí, hay que correr menos y descansar durante las dos últimas semanas antes del gran día. Aunque es una buena idea correr durante una hora el domingo anterior a la carrera.
Debes ingerir muchos hidratos de carbono los dos días antes de la carrera, así estarás preparado para enfrentarte al maratón. Los alimentos ideales son pan y arroz integral, frutas, vegetales, batata, nueces, gachas de avena y pasta. Evita la carne y cualquier otra cosa que te pueda empachar y que sea difícil de digerir.
Semanas 1-4: Correr dos veces por semana, 30-40 minutos. El domingo correr un poco más. Empezar corriendo 40 minutos y aumentar 10 minutos por semana hasta llegar a los 70 minutos.
Semanas 5-8: Aumenta la distancia los domingos hasta llegar a los 80 minutos. A partir de ahí lo que habrá que medir será la distancia: 16 km para ir añadiendo un km cada semana. Incluye una sesión más deprisa, manteniendo el ritmo de maratón durante 30 o 40 minutos.
Semanas 9-12: Empieza a aumentar la distancia, corriendo hasta 26 km y participa en alguna media maratón. Corre deprisa durante cuatro o cinco minutos y luego camina durante un minuto, repite esto seis veces.
Semanas 13-16: Corre hasta llegar a los 37 km, luego ve disminuyendo el esfuerzo. Descansa durante las dos semanas antes de la carrera y corre solo una hora el domingo anterior a la competición. Ingiere muchos hidratos de carbono los dos días antes de la prueba.
Fitness
Running
Marathon
Atletismo
Comprar la Colección
Ir a la Tienda
Historias más populares
Este sitio web usa cookies que son necesarias por cuestiones técnicas. Con tu consentimiento, se usarán cookies adicionales (que incluyen aquellas de terceros) o tecnologías similares para fines de mercadotecnia y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes retirar tu consentimiento mediante la configuración de cookies en el pie de página en todo momento. Para mayor información, consulta la Política de privacidad y la Configuración de cookies en la parte inferior.
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visitas nuestro sitio web, podemos almacenar información en tu navegador o recuperar información de tu navegador. Nuestra intención es recopilar información sobre ti, tus preferencias y tu dispositivo. Esta información la utilizaremos con fines de marketing y nos ayudará a mejorar el funcionamiento de nuestro sitio y ofrecerte una experiencia web más personalizada. No colocaremos cookies opcionales a menos que tú las habilites. Haz clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración de cookies por defecto. Ten en cuenta que si bloqueas algunos tipos de cookies, podrá repercutir en tu experiencia en el sitio así como en los servicios que podremos ofrecerte.
Gestionar las preferencias de consentimiento
Cookies estrictamente necesarias
Activas siempre
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestro sitio, y por lo tanoto no podremos monitorear su rendimiento.
Cookies de contenido de terceros
Estas cookies pueden ser colocadas en nuestro sitio por terceros que proveen contenido de terceros que esté incrustado en nuestro sitio. Estas empresas podrán usarlas para cargar, mostrar o, de otro modo, permitirle utilizar ese contenido. Dado que este contenido de terceros es proporcionado por empresas autónomas bajo su propia responsabilidad, dichas empresas también podrán utilizar estas cookies para sus propios fines adicionales, como el marketing. Para obtener más información, consulte las políticas de privacidad de esas empresas. Si usted no permite estas cookies, no podrá utilizar el contenido de terceros integrado en nuestro sitio, como videos, música o mapas.