Want to see content from United States of America

Continue
Marc y Alex Márquez y Emilio Alzamora MotoGP
© Repsol_Media
MotoGP
El tercer Márquez
Emilio Alzamora es uno de los pilares en los que se asienta el éxito de los hermanos Márquez.
Por Paul Keith
4 minutos leídosPublished on
Marc y Alex Márquez y Emilio Alzamora MotoGP
Emilio Alzamora MotoGP© Repsol_Media
Para llegar a ser campeón del mundo tiene que producirse una especie de alienación planetaria, todo tiene que estar en su sitio. Más aún si cuando a los 21 años y ya has sido campeón del mundo de 125 cc, Moto2 y dos veces de MotoGP. Imagino que ya sabrás que estamos hablando de Marc Márquez, pero hoy no nos vamos a ocupar de este prodigio del motociclismo, ni tampoco de su hermano menor, Álex, que la pasada temporada se proclamó campeón del mundo de Moto3.
El protagonista de nuestra historia es un ex campeón del mundo, quien se llevó el título de 125 cc en 1999 sin haber ganado ni un Gran Premio. Nos referimos a Emilio Alzamora, en la actualidad uno de los hombres más poderosos del Mundial de MotoGP. ¿Qué convierte a Alzamora en una pieza clave en MotoGP? Fácil, el español controla el destino deportivo de Marc y Álex Márquez.
Alzamora supo ver que el niño Marc Márquez estaba destinado a cambiar la historia del motociclismo de velocidad. “No basta con que vaya rápido, tanto el niño como su familia deben entender su posición y dejarse aconsejar”, dice Alzamora.
El mánager leridano tiene una ética de trabajo que inculca a sus pilotos basada en el esfuerzo y la humildad. Ir deprisa es la punta del iceberg, hay que ser profesionales integrales dentro y, casi tan importante, fuera de la pista, tratando con el público, prensa y patrocinadores.
Cuando le preguntas a Marc o Álex si les preocupa su futuro, la respuesta es siempre la misma: “para nada, está en manos de Emilio (Alzamora)”. A este fabricante de campeones le gusta estar en la sombra pero, no lo dudes, su influencia en el Mundial de MotoGP es enorme.
“Marc lleva conmigo desde que tenía 12 años, la relación ya va más allá de la puramente profesional”, asegura el ex campeón del mundo sin levantar la voz. “Ganar es una actividad que implica trabajar los 365 días del año, no puedes mirar el reloj. No hay límites. Encontrar pilotos y personas en tu entorno con esta determinación no es fácil”.
Alzamora llevó en el año 2008 a Marc Márquez al Mundial, y a partir de ahí ya conoces la historia: campeón del mundo de 125 cc (2010), campeón del mundo de Moto2 (2012) y dos veces de MotoGP (2013 y 2014). “Marc, en mi humilde opinión, ha creado escuela. Se trata de una nueva forma de encarar la competición. Es trabajador y humilde, además de liderar a su equipo y arropar a su gente. A estos niveles tan importante es lo que hagas en la pista como fuera de ella”.
“Cuando buscamos un piloto no solo nos fijamos en su talento. El carácter y el temperamento son también factores esenciales. Cuando ves que el joven desde la mañana a la noche lo único que quiere es montar en moto sabes que vas por el camino correcto. Marc es tal cual la gente lo ve, sencillo, simpático, con muchos valores humanos, y muy rápido, la combinación perfecta”.
En el último GP de la temporada 2014, en Valencia, ambos hermanos (Marc y Álex) celebraron su título de campeón del mundo, el segundo de MotoGP para Marc (y el cuarto de su carrera) y el primero para Álex (Moto3). Un día que supuso la culminación del trabajo de un hombre de pocas palabras. Emilio Alzamora no gusta de ser el centro de atención pero con su esfuerzo se ha convertido en el mánager más poderoso del motociclismo mundial.
“Hoy tiene los mismos valores y la misma actitud que tenía cuando era un niño. Desde siempre fue muy rápido pero lo que me sorprendió fue su actitud en el box. Tenía una madurez que no era normal para un niño de 12 años. Corría en el Campeonato de España de 125 cc y solo pesaba 35 kg. Le costaba mucho más que a otros pilotos pero eso también fue un gran aprendizaje”, dice Alzamora del dos veces campeón del mundo de MotoGP.
El mánager no quiere hacer comparaciones entre los dos hermanos aunque no puede evitar comentar que “cuando llegas a Moto2 es cuando puedes demostrar tu verdadero talento”.
“He sido campeón del mundo y he podido continuar en este mundo que amo. Me siento un privilegiado. Sé que mucho más difícil que conseguir el éxito es mantenerlo. Vamos a trabajar todavía más para continuar en el buen camino y poder ofrecer a los jóvenes las mejores condiciones para que desarrollen su talento”, asegura el mánager español.
2 minutosAsí da Marc Márquez una vueltaEl campeón del mundo te invita a dar una vuelta con la MotoGP.
Mirar
MotoGP
Motorbike Road Racing

Historias más populares