Want to see content from United States of America

Continue
Red Bull Batalla de los Gallos
© Gary Go
Music
Cómo seguir las batallas de freestyle y no morir en el intento
Eres nuevo en este mundo del freestyle, sientes que no conoces los conceptos que se utilizan en los enfrentamientos, o bien no conoces como funciona un evento en sí, entonces este artículo es para ti.
Por Matías Núñez
4 minutos leídosPublicado el
Ruiiiiiiido!!! 🔥 Estamos a solo semanas de protagonizar una nueva Final Nacional y conocer al nuevo campeón que nos representará en la Internacional de la temporada 2021.
🚨 Conoce a los clasificados que disputarán el título el próximo 04 de septiembre 👑
Las batallas de freestyle han tomado un auge importante durante los últimos años si de seguidores hablamos: desde de plazas viendo a jóvenes practicar, pulir y demostrar su talento en la improvisación, pasando por el boom que tienen a través de las redes sociales, hasta finalmente llegar a ser transmitidas en vivo con cientos de miles de espectadores pegados a la competencia.
1 minutosBatallas de freestyle
Mirar
¿Qué son las batallas de freestyle? 🎤
Para conocerlas bien y ver la transmisión sin dudas, debes tener claro cómo funcionan, así que partamos por lo básico, ¿qué son las batallas de freestyle?
Una batalla de freestyle es un enfrentamiento entre dos competidores (o freestylers) en el que se busca dar como ganador a quien demuestre un mejor nivel de manejo en el “rapeo” improvisado. Un grupo de jueces determina al ganador teniendo en cuenta diferentes aspectos verbales y no verbales que se dan a la hora de la improvisación.
Así se desarrollan los enfrentamientos 🔥
1 minutosPremisas de una batalla de freestyle
Mirar
En un evento corriente de 16 competidores, como será la final nacional de Batalla de los Gallos, se sortean 8 parejas de freestylers que conforman los octavos de final en un formato de llaves eliminatorio que culmina con una final única.
Cada ronda cuenta con diferentes modalidades donde ambos competidores van demostrando sus habilidades con conceptos o de forma libre según sea el caso. La mayor parte de las veces el duelo final tiene un round extra para sumarle complejidad al versus, ya que define al mejor de 16 competidores.
¿Cómo se escoge a los ganadores? 🥇
Como se mencionó antes, cada evento cuenta con un grupo impar de jurados que deliberan al ganador de cada enfrentamiento. No existe un formato de evaluación establecido para las competiciones, sin embargo hay aspectos imprescindibles para que cada jurado se incline en una batalla como la técnica, el punchline, el uso de conceptos, el ingenio, la puesta en escena, el flow, entre otros.
En base a lo anterior, para determinar al ganador de la batalla, este debe contar con el 50% más uno de los votos para derrotar al rival, de lo contrario pasamos a la decisiva “réplica”. La réplica consiste en un round definitorio para una batalla, funciona para aclarar la decisión de los jueces cuando el enfrentamiento es parejo.
2 minutosRoles en una batalla
Mirar

Glosario 📚

  • Freestyler: se refiere al artista o competidor que se desempeña en el mundo del freestyle rap.
  • Punchline: es el “golpe” más duro que da un freestyler en una batalla ya que es el remate de la frase del competidor.
  • Cuatro por cuatro (o cuatro cuartos): round en el cual el competidor improvisa un máximo de cuatro versos hasta que el rival los responde con la misma cantidad de versos hasta que el animador para la batalla (por tiempo o por pasadas).
  • Minuto clásico: es el formato “ancestral” de las batallas de freestyle, se refiere a un round en el que un freestyler tiene un minuto para atacar y su contendor tiene un minuto para responder (minuto de ida) y viceversa (minuto de vuelta).
  • Calambur: según la RAE, es la agrupación de varias sílabas de un modo que alteren el significado de las palabras a la que pertenecen.
  • Réplica: es la prórroga o tiempo extra para definir una batalla en la que no se encuentra un ganador claro.
  • Multisilábica (o one-two): técnica que consiste en no sólo rimar las últimas sílabas de una palabra, sino de mantener todas las vocales y las sílabas.
  • A cappella: tal cual su definición original, y sumándose como un término de batalla, es batallar sin el acompañamiento de ningún sonido más que la voz misma, sin beat o instrumental.
  • Doble tempo: aumentar la velocidad a la hora de improvisar con tal de soltar una mayor cantidad de frases coherentes y fluidas en una menor cantidad de tiempo.
1 minutos¿Qué es una réplica?
Mirar
Chile Batalla 2021
Chile Batalla 2021© Red Bull Chile
Music
MC Battle

Historias más populares

ver todo
ver todo