Todos hemos visto cómo los surfistas principiantes practican los pop-ups (el movimiento de pasar de estar flexionado sobre la tabla a ponerte de pie). Practicar en tierra es un excelente entrenamiento antes de ir al océano. Además, hay veces en las que no puedes meterte en el mar porque las olas son demasiado grandes. Aquí te mostramos algunos ejercicios que puedes practicar fuera del agua.
Trabaja en tu pop-up
El pop-up es, sin duda, la maniobra más complicada para un surfista principiante. En tierra no te será tan difícil mantener el equilibrio, pero al practicar la técnica del pop-up tonificarás los músculos, especialmente los de la parte superior del cuerpo. Este entrenamiento hará que en el océano te desenvuelvas de manera ágil y flexible.
Para hacer este ejercicio, imita los movimientos que harías al remar para coger la ola. A la hora de realizar el pop-up levanta los brazos. Ponte de pie con un movimiento explosivo y mantén una postura en la que los pies estén alineados con el pecho y el pie que tengas adelantado se encuentre en medio de la tabla. Cuando hayas conseguido ponerte de pie de forma correcta, vuelve a tumbarte en la tabla para que repitas el ejercicio. Si quieres notar la diferencia en el agua, practica al menos 10 saltos diarios cada día.
Algunos errores comunes que deberías evitar:
- No empujar hacia arriba con los brazos y saltar con los brazos todavía doblados.
- Aterrizar con una postura demasiado abierta.
- Aterrizar con los pies dibujando una V.
Practica la postura tumbado sobre la tabla
Esto puede parecer fácil pero para hacerlo de forma correcta es necesario estar en la posición adecuada. Para encontrar el punto preciso, levanta la tabla, pon una mano debajo de ella, y encuentra el punto donde se mantiene en equilibrio. Luego, quita las quillas (fins) o protégelas con una almohada. Ahora túmbate en la tabla en el punto preciso. Arquea la espalda y levanta los pies mientras continúas sobre la tabla. Cada vez que practiques un pop-up asegúrate de que lo haces desde el punto preciso.
Rema con más fuerza
Si tienes acceso a una piscina que sea lo suficientemente grande como para que tu tabla pueda girar, practica remando, girando, e incluso poniéndote de pie. Es una gran manera de hacer ejercicios de pop-up en el agua en un ambiente mucho más controlado que el océano.
Mejora tu técnica de natación
El surf es una actividad agotadora desde el punto de vista físico. Si eres un nadador que estás en una gran forma te resultará más fácil remar. Si practicas la natación de manera constante tu resistencia será mayor, lo que te permitirá enfrentarte a grandes olas cuando la climatología cambie de repente.
Tienes que tener al menos unos conocimientos básicos de natación y ser capaz de nadar a estilo libre. De lo contrario empieza a entrenar en la piscina, nada durante 10 minutos y acostúmbrate al agua. Descansa unos 10 o 20 segundos después de cada largo y acaba el entrenamiento antes de que te empieces a sentir agotado.
Una vez que estés más acostumbrado al agua, entrena durante 30 o 40 minutos nadando a estilo libre. Nada lo más rápido que puedas y descansa 30 segundos entre largos. Cuando ya te sientas cansado realiza un sprint de 10 minutos. En la parte final los descansos deben durar un poco más de tiempo pero sin pasar de los 45 segundos. El esprintar te permitirá ir más allá de tu zona de confort y estar preparado para cuando ocurra lo inesperado en el océano.
Atrévete con el skate
El skate ofrece unas sensaciones parecidas a una tabla de surf y es una manera fantástica de mejorar tu equilibrio. A medida que vas mejorando con el monopatín puedes incluso atreverte con algunos trucos y lo que has aprendido lo puedes trasladar al mar.
El skate no solo te ayuda a mejorar tu equilibrio y técnica, sino que fortalece los músculos que más se utilizan al surfear. Por eso, el uso del monopatín te permitirá aumentar tu rendimiento en el agua.
Mira vídeos de surf
Observar a los grandes surfistas es otra manera de mejorar tus habilidades. Así puedes aprender trucos y saber lo que funciona y lo que no. No hace falta que vayas a la playa para que veas a los surfistas en persona. Hay multitud de vídeos en los que puedes observar cómo lo hacen los surfistas profesionales. Puedes examinar cómo hacen el pop-up y cómo modifican su técnica de acuerdo con cada ola.
Analiza su técnica al remar para que mejores la tuya. Intenta que te filmen cuando surfeas, remas o haces un pop-up y compara tu rendimiento con el de un profesional.
Lee revistas y páginas web de surf
Hay revistas de surf, páginas webs y blogs donde recabar multitud de información. Ahí puedes ver consejos que te ayudarán a progresar de manera más rápida.
Practica cómo tumbarte en la tabla en el punto preciso y entrena el pop-up hasta que lo domines. Mira todos los vídeos que puedas de los profesionales y apúntate al monopatín. Te sorprenderá la rapidez con la que mejorará tu rendimiento la próxima vez que te metas en el agua.