No tienes que ser un escalador para llegar a la cumbre de algunas de las montañas más famosas del mundo, incluyendo dos que técnicamente son más altas que el Everest (si contamos del pico a la base, claro).
Desde algo relativamente sencillo hasta las más pequeña de las Siete Cumbres, Monte Kosciuszko en Australia. O quizá atrevernos con el Aconcagua en Argentina, la montaña más alta del planeta después de Himalaya. Aquí tienes las mejores ascensiones para cualquiera que tenga una forma física decente.
1. Monte Kosciuszko – 2.228 m
- Lugar: Thredbo, Australia
- Razón: Corona una de las Siete Cumbres del mundo sin despeinarte
- Duración: 1 día
- Fecha: De noviembre a mayo (es accesible pero está cubierto de nieve todo el año)
Esta es la forma más fácil de conseguir un gran premio de montaña gracias a que un telesilla recorre la mayor parte del camino y deja a los excursionistas a solo 303 metros del punto más alto de Australia.
A pesar de ello hay que recorrer 13 km en el camino de ida y vuelta desde la estación del Telesilla Kosciuszko Express hasta la cumbre. El sendero atraviesa prados y el lago más alto de Australia hasta alcanzar la cima rocosa que ofrece unas impresionantes vistas panorámicas.
Para aquellos que quieran hacerlo todo a pie, la distancia es de 18,6 km para el Summit Walk y 22 km para el Main Range. En los dos casos se parte desde la aldea Charlotte Pass que está casi pegada a la salida de la estación del telesilla.
2. Monte Fuji – 3.776 m
- Lugar: Región de Chūbu, Honshu, Japón
- Razón: El volcán más famoso y fotografiado del mundo
- Duración: 1-2 días
- Fecha: De julio a septiembre (se llega en autobús)
La subida es corta y está bien señalizada, tiene pocas secciones difíciles pero la altitud puede afectar a algunos. Es posible completar la subida en un día o quizá mejor en dos para disfrutar de un amanecer espectacular.
La ascensión se puede hacer por cuatro rutas diferentes, cada una comienza desde un punto distinto en la montaña.
El camino más popular es el sendero Yoshida, el lugar más accesible por donde sale el sol. Por el sur el sendero Fujinomiya empieza en un punto más alto y ocupa la segunda posición porque el amanecer no se ve hasta alcanzar la cumbre, aunque hay una ruta lateral (Hoeizan) que permite ver a Tokio en el horizonte. En el sendero Subashiri hay menos gente y a medio camino se une al sendero Yoshida. Mientras que el sendero Gotemba es el más bajo, largo y menos popular.
3. Jbel Toubkal – 4.167 m
- Lugar: Imlil, cordillera del Atlas, Marruecos
- Razón: Acceso fácil a un pico de 4.000 metros que se puede coronar en un fin de semana
- Duración: 2-3 días
- Fecha: Todo el año (de noviembre a abril hacen falta crampones y conocimientos de la escalada con hielo)
El pico más alto del norte de África es accesible desde Marrakech. Se trata de una ascensión divertida y no exenta de cierta complicación a través de campos de rocas hasta alcanzar una vista espectacular en la cima del alto Atlas.
Solo hay una ruta que comienza con una caminata de 4 km desde el final de la carretera de Imlil a través del valle de Mizane hasta Aroumd. Luego se sube 1.400 metros a lo largo de 8 km hasta los refugios de Toubkal. La mayoría de los senderistas pasan la noche allí para aclimatarse, luego toman a primera hora de la mañana (para evitar las nubes) el sendero de South Circque hasta la cima. A partir de ahí solo queda volver a bajar.
4. Mauna Kea – 4.207 m
- Lugar: Hawái, EE.UU
- Razón: Es la montaña más alta del mundo desde la base hasta la cima (10.205 m)
- Duración: 1 día
- Fecha: Todo el año
Esta es la montaña más alta del mundo desde la base hasta la cima, lo que ocurre es que 6.000 de sus 10.205 metros están sumergidos en el mar. Se puede llegar a la cima en coche usando la carretera que lleva a los telescopios que hay en la cumbre.
Para los que quieran ir a pie hay un sendero de 9 km que empieza a 200 metros del centro de información para los visitantes y desemboca en la carretera a un km de la cima.
La ruta pasa por conos de ceniza, lugares arqueológicos y el lago más alto de la cuenca del Pacífico. La gran altitud hace que el ascenso de 1.395 metros sea un auténtico reto. La oportunidad de ver el desolado paisaje sin las multitudes bien vale la pena el esfuerzo.
5. El Kilimanjaro – 5.895 m
- Lugar: Parque nacional del Kilimanjaro, Tanzania
- Razón: Es la montaña más alta de África
- Duración: 5-7 días
- Fecha: Agosto-octubre (temporada alta) y enero-marzo (hay menos turistas)
Subir a la cima de esta icónica montaña es una experiencia inolvidable. El ascenso final es muy difícil y en algunas rutas se reduce la tasa de éxito a menos del 50 por ciento.
Pero no dejes que esto te eche para atrás pues con una buena aclimatación y la ruta adecuada hacer senderismo aquí es una experiencia increíble. Al alcanzar el borde del cráter se ven las llanuras africanas al amanecer. Luego se puede caminar por el único glaciar que queda (no sabemos por cuanto tiempo) en el continente.
Hay seis rutas diferentes, pero la más usada es la de Marangu, muy concurrida y la única que ofrece cabañas para el alojamiento. La ruta de Machame es más dura pero se puede hacer con una buena aclimatación. El sendero de Rongai tiene menos turistas, es necesario aclimatarse en Mawenzi Tarn.
6. El Chimborazo – 6.268 m
- Lugar: Cordillera Occidental, Ecuador
- Razón: Es el punto más alejado del núcleo de la Tierra
- Duración: 2 días de ascenso + 10 días para aclimatarse
- Fecha: Noviembre-febrero y mayo-julio
La cima de este volcán cubierto de hielo y es el lugar más alto de la Tierra si se mide desde su centro. Con la suficiente aclimatación y conocimiento básico para practicar el senderismo en los glaciares, se puede alcanzar la cima sin necesidad de utilizar técnicas de escalada.
Aunque el Chimborazo es 2,5 km más pequeño que el Everest, al estar en el ecuador (donde el planeta tiene una ‘protuberancia’, el globo terráqueo no es una esfera perfecta y es más ancho en su centro) queda a más de 2 km más alejado del núcleo de la tierra que la cumbre del Everest.
Se recomienda aclimatarse durante 10 días escalando los volcanes más bajos de Ecuador como el Pasochoa y el Cayambe, Hay que ir con un guía local debido a las peligrosas grietas y a la posibilidad de desprendimientos de rocas.
7. Pico Mera – 6.476 m
- Lugar: Mahālangūr Himāl, Nepal
- Razón: La ruta de senderismo más alta del Himalaya
- Duración: 3 días de escalada + 10 días de aclimatación
- Fecha: Mayo u octubre
Esta ascensión ofrece una impresionante vista de 360 grados de cinco de las seis montañas más altas del planeta Tierra: Everest, Lhotse, Makalu, Cho Oyu y en la distancia, en un día claro, se puede ver Kanchenjunga.
Hacer senderismo por el Everest y el Himalaya es simplemente espectacular. Disfrutarás de los bosques de rododendros, los monasterios y los pueblecitos. Hay rutas de aclimatación antes de llegar al campamento base.
La ascensión suele durar 3 días a través de Mera La y High Camp, aunque para llegar a la auténtica cumbre hace falta realizar una ascensión a cuerda de 60 grados. Se pueden alcanzar 6.431 metros de altura con conocimientos básicos de senderismo sobre glaciares.
8. El Aconcagua – 6.962 m
- Lugar: Mendoza, Argentina
- Razón: La montaña más alta fuera del Himalaya
- Duración: 7 días de escalada y 8-10 días de aclimatación
- Fecha: Noviembre-marzo
Esta es la “madre” de todas las ascensiones de senderismo. La “ruta normal” no requiere ninguna habilidad especial pero hay que estar preparado de la misma manera que si se fuese a realizar una ascensión en la zona del Himalaya.
Por la ruta normal se llega al campo base en cinco días, luego hace falta una semana adicional para alcanzar los campos I, II y III, antes del último tramo que lleva a la cumbre.
Es la subida de senderismo más dura del planeta Tierra. Cada año lo intentan unas 3.500 personas, pero solo el 40 por ciento llega a la cumbre.