Want to see content from United States of America

Continue
Stefanos Tsitsipas posa para un retrato en Marbella el 25 de abril de 2022.
© Antoine Truchet/Red Bull Content Pool
Tenis
Stefanos Tsitsipas es creativo, curioso y un artista en la pista
Stefanos Tsitsipas es quizás el tenista profesional más versátil del planeta. Tras acabar como finalista en el primer Grand Slam del año, ahora podría afianzar su legado como número 1 del mundo.
Por Klaus Bellstedt
7 minutos de lecturaPublished on
Stefanos Tsitsipas es un profesional del tenis excepcional en todos los sentidos. Es un artista: sus movimientos son elegantes, sus golpes de manual.
En el primer Grand Slam de la temporada, el Open de Australia, el tenista consiguió llegar a la final.
Vamos a conocer un poco mejor al fenómeno griego.
01

Sus aficiones le hacen mejor tenista

Tsitsipas es un esteta entre los profesionales. Cuando no está en la cancha, gran parte del trabajo del griego gira en torno al diseño creativo.
"No quiero oír ni ver nada sobre mi deporte durante ese tiempo de recuperación. Por eso he buscado aficiones que me desvinculen completamente del tenis y con las que pueda relajarme mientras practico. Me gusta hacer películas porque estimula mi creatividad y me permite tranquilizarme. La fotografía es otro campo que he descubierto por mí mismo. Luego busco motivos que puedan inspirar a la gente. En mis viajes experimento muchas cosas", afirma.
Stefanos Tsitsipas juega en Marbella el 25 de abril de 2022.
Tsitsipas es un auténtico maestro del oficio© Antoine Truchet/Red Bull Content Pool
Para "Stef", como le llaman los que le rodean, el cuerpo y la mente deben estar siempre en armonía. La música también desempeña un papel importante para él. Tsitsipas incluso ha compuesto y publicado sus propias canciones. Necesita este equilibrio, ya que le ayuda en su forma de jugar al tenis.
Un día con Stefanos Tsitsipas en Marbella:
02

En qué punto se encuentra su carrera tenística

En cuanto a su propia carrera tenística, Tsitsipas se enfrenta a grandes retos. El actual número tres del mundo ya ganó un gran torneo el año pasado año, el Masters 1000 de Montecarlo, y se clasificó para las Finales ATP de Turín, donde jugó junto a los otros siete mejores jugadores del año al final de la temporada. Sin embargo, la competencia quizá nunca haya sido tan intensa como ahora, porque viene de diferentes direcciones.
Con Novak Djokovic y Rafael Nadal, aún quedan dos jugadores de la era de los Tres Grandes que han dominado los torneos de Grand Slam a pesar de su avanzada edad. Luego está la generación que rodea al propio Tsitsipas. Jugadores como Daniil Medvedev, Alexander Zverev y Matteo Berrettini tienen un enorme potencial y ya han ganado grandes torneos, así que tienen lo que hay que tener. Y desde el reciente US Open y el triunfo de la estrella adolescente Carlos Alcaraz, está claro que la "Next Gen", a la que también pertenece Jannik Sinner, es casi imparable.
Stefanos Tsitsipas en Marbella el 25 de abril de 2022.
Tsitsipas pasa la mayor parte del año viajando, pero es más feliz en casa© Antoine Truchet/Red Bull Content Pool
El campo se ha ampliado y lo bueno es que Tsitsipas está justo ahí con ellos. Para llegar a las más altas esferas del tenis masculino, necesita ganar un título en uno de los cuatro torneos de Grand Slam. Y luego está Red Bull Bassline.
Aparte de la rutina diaria del circuito, Tsitsipas se ha propuesto dar un nuevo giro a su deporte. Quiere llevar el tenis al siguiente nivel, por así decirlo. "El tenis se ha jugado siempre de la misma manera. Red Bull Baseline es más rápido, se desarrolla con mayor intensidad y también ofrece espectáculo. El torneo hace que el tenis sea más emocionante", afirma el griego.
Stefanos Tsitsipas actúa en el Red Bull Bassline de Viena, Austria, el 22 de octubre de 2021.
El Red Bull Bassline es un proyecto que apasiona a Tsitsipas© Matthias Heschl/Red Bull Content Pool
03

Los mayores éxitos de su carrera y una derrota instructiva

Sin duda, Tsitsipas celebró en 2019 su mayor triunfo hasta la fecha. Ganar las Finales ATP, celebradas entonces en Londres, será especial para siempre, también porque se enfrentó a su amigo Dominic Thiem en el emocionante partido final. No fue hasta el tiebreak del tercer set cuando se decidió el partido, con Tsitsipas ganando 6:7 6:2 7:6 en este punto culminante de final de temporada.
El ex número uno mundial júnior también ha ganado importantes torneos de nivel Masters 1000 en el circuito, incluidas victorias consecutivas en Montecarlo en 2021 y 2022.
Sin embargo, junto a las grandes victorias, también hubo una derrota que marcó la pauta para Tsitsipas. Todavía describe la dramática derrota de la final del Abierto de Francia de 2021 contra Djokovic como uno de sus partidos más formativos: "Mi derrota contra Novak en París definitivamente me mostró lo que todavía tengo que aprender para mejorar. El partido fue útil para toda mi carrera. También me enseñó a no ser demasiado terco y tenso en una gran final la próxima vez."
04

La familia, su refugio y fuente de fortaleza

Stefanos Tsitsipas actúa en Marbella, España, el 25 de abril de 2022.
Familia, amigos y sus entrenadores forman el equipo principal de Tsitsipas© Antoine Truchet/Red Bull Content Pool
La familia desempeña un papel importante en la vida de Tsitsipas, donde todos sus miembros han encontrado su pasión en el deporte. Su abuelo Sergei Salnikov ganó la medalla de oro con la selección rusa de fútbol en el Torneo Olímpico de Melbourne 1956. Su padre, Apostolos, sigue siendo su entrenador en la actualidad, mientras que su madre, Julia, ocupó el puesto 194 de la clasificación mundial de la WTA en 1990. 'Stef' nació con la raqueta en la mano, por así decirlo.
05

La importancia del hogar

Tsitsipas, nacido en Atenas, tiene ahora su residencia principal en Montecarlo, pero durante ocho meses al año recorre el mundo jugando un torneo tras otro a ritmo semanal. Sin embargo, el tenista de 24 años nunca olvidará de dónde viene, como él mismo afirma: "Grecia es mi hogar. Allí tengo mis raíces y llevo la cultura del país en la sangre. Grecia es también una especie de caparazón para mí. Quizá también me protege. Sin duda, soy más feliz cuando estoy allí".
"También quiero ayudar a mi país. Devolverle algo, desde el amor de la gente que siento. Quiero dar esperanza, sobre todo a los jóvenes. Que se convierta en un lugar aún mejor para vivir. Quiero ayudar a que el país tenga el respeto que se merece".
06

Cómo empezó todo y dos entrenadores para la eternidad

Tsitsipas pisó por primera vez una pista de tenis a los tres años. Su padre Apostolos simplemente le llevó a su club de tenis, le puso una raqueta en la mano y le dejó probar. El pequeño Stefanos se contagió rápidamente del virus del tenis. El resto es historia. Tsitsipas sigue manteniendo un estrecho vínculo con sus dos primeros entrenadores. Ellos le formaron, dice, y aún hoy sigue en contacto con ellos.
Cuando habla de ellos, casi suena un poco humilde: "Me han convertido en lo que soy, son los principales responsables de la técnica de mis golpes. Han formado mi actitud hacia el tenis. Me han visto crecer y siempre puedo pedirles consejo. Mi personalidad se ha desarrollado en torno a ellos". Bendito el que tiene a su lado a gente así.
Stefanos Tsitsipas y Carlos Alcaraz en el Red BullLine de Viena, Austria, el 22 de octubre de 2021.
Tsitsipas y Carlos Alcaraz se enfrentaron en el Bassline 2021© Matthias Heschl/Red Bull Content Pool
07

La lesión que Tsitsipas ha superado y con ella un bajón personal

En la búsqueda incondicional de victorias en torneos, probablemente el requisito más importante es que el cuerpo no sufra lesiones importantes. Tsitsipas dio un paso importante en este sentido a finales de noviembre de 2021. Durante casi dos años estuvo aquejado de dolores en el codo derecho y, finalmente, decidió operarse.
"Sentí que la operación era necesaria porque llevaba años sufriendo dolores cuando jugaba e intentaba limitar la tensión en esa zona de mi cuerpo", dice. Durante esta fase de su carrera, Tsitsipas tuvo que lidiar mucho consigo mismo. Perdió el interés por el tenis durante un tiempo, pero ha superado este bache. La operación fue un éxito y se acabaron los dolores crónicos.
08

Ser mejor jugador con conciencia y equilibrio

Tsitsipas ha encontrado su equilibrio dentro y fuera de la pista: "Los profesionales vivimos en una burbuja, pero las cosas que hago por mí mismo fuera del tenis -entre ellas conocer a gente en la que confío incondicionalmente- me hacen sentir bien con la realidad. Eso es importante para mí. También agudiza la conciencia. Y sí, puede que eso me haga mejor jugador".
Tenis