Want to see content from United States of America

Continue
Corriendo frente al Ayuntamiento de Valencia
© Fundación Trinidad Alfonso
Running
Los mejores sitios para correr en Valencia
No la llaman La Ciudad del Running por casualidad. Si tienes la suerte de pasar unos días en ella puedes olvidarte el cepillo de dientes, pero nunca las zapatillas.
Por Alberto Hernández
7 minutos de lecturaPublished on
Valencia, urbe que en lo que llevamos de siglo es conocida por los amantes del coleccionismo de zancadas como La Ciudad del Running, sugiere un destino turístico tremendamente demandado en cualquier época del año, aunque, como es lógico, mucho más en estos días de horas interminables y temperaturas abusivas. Así que pensando en los que vayáis a veranear allí hemos compilado los mejores enclaves para echar unas carreritas.
No se nos ocurría mejor anfitrión para enseñarnos su lugar de residencia a la carrera que Álex Aparicio, organizador del 10K Valencia Ibercaja, una de las pruebas de 10 km más prestigiosas del mundo, cuya próxima edición tendrá lugar el 12 de enero. Este longilíneo fondista vocacional con más de 25 años quemando suela tiene muy claros los lugares más adecuados para no perder ni un día de entrenamiento durante nuestra estancia.

1. Jardín del Turia

En los Jardines del Turia todos los puentes los cruzas por debajo
En los Jardines del Turia todos los puentes los cruzas por debajo© Fundación Trinidad Alfonso
Vertebra Valencia por el antiguo cauce del río. De hecho los lugareños, en lugar de por su nombre oficial, suelen denominarlo así: “el viejo cauce” o, simplemente, “el río”. Es un paraíso del corredor, sobre todo para los viajeros, pues se encuentra en pleno centro, a escasa distancia de la gran mayoría de hoteles. Álex nos ilustra sobre él: “Son 17 kilómetros ida y vuelta. Comprende desde el Parque de Cabecera hasta las vías del tren (para entendernos, llegando al mar), pasada la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Puedes hacerlo entero sin pisar asfalto, aunque hay tramos en los que recurrir a él si lo deseas. Fundamentalmente es tierra compactada”.
Una maravilla para controlar el ritmo: ¡Está marcado cada 100 metros!
Una maravilla para controlar el ritmo: ¡Está marcado cada 100 metros!© Fundación Trinidad Alfonso
Su seno alberga la joya de la corona, el Circuit 5K, financiado por la Fundación Trinidad Alfonso, colaborador principal del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP (27 de octubre) y Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP (1 diciembre) y mecenas absoluto de la dimensión que ha tomado el running en la ciudad durante la última década.
Imposible perderse: señales con el logo de Valencia Ciudad del Running
Imposible perderse: señales con el logo de Valencia Ciudad del Running© Fundación Trinidad Alfonso
Aparicio señala que “en realidad son 10 kilómetros si lo haces de ida y vuelta”. En los extremos tiene dos giros (una especie de rotondas) para que no tengas que perder un segundo en volver sobre tus propios pasos ni pierdas la orientación y tengas claro el punto inicio y fin. Además está marcado cada 100 metros en ambos sentidos (e indicados los kilómetros del 1 a 5) y hay planos en los que poder cotejar los puntos de interés por los que atraviesas. Álex nos cuenta que “la superficie es un tanto especial, algo más blanda que la tierra compactada, además de sufrir menos deterioro que esta. Hay estudios que demuestran que ayuda a prevenir lesiones… ”.
No es un carril bici, es un paraíso del running
No es un carril bici, es un paraíso del running© Fundación Trinidad Alfonso
Dentro del Jardín de Turia, en el llamado Tramo III, encontramos también el Estadi del Turia, coloquialmente conocido como "las pistas"). Hablamos de un óvalo de tartán en el que han entrenado y competido algunos de los mejores atletas del mundo. Los que gusten de correr muy, muy rápido, no encontrarán 400 metros más veloces en toda la ciudad.
El Circuit 5K está homologado por la Real Federación Española de Atletismo
Álex Aparicio, organizador del 10K Valencia Ibercaja

2. Parque Fluvial del Turia

Nuestro cicerone relata que, en realidad, “es la continuación del Jardín del Turia. Llega hasta Vilamarxant, cerca de 60 km de ida y vuelta sobre tierra, lo que hace que no solo sea frecuentado por corredores, si no también por aficionados al mountain bike. Hacia Vilamarxant vas en sentido un poco ascendente y hacia le mar en sentido descendente. Es una de las opciones, junto a El Saler, que escogen principalmente los maratonianos cuando quieren hacer tiradas largas sin dar vueltas cual hamsters; imposible aburrirse.”
Plena naturaleza a un paso de la ciudad: Parque Fluvial del Turia
Plena naturaleza a un paso de la ciudad: Parque Fluvial del Turia© Parque Fluvial del Turia

3. Ronda Norte y Ronda Sur

No todo el mundo vive en el centro, así que Aparicio, todo un Boston qualifier (aquellos que tienen marca mínima para participar en el maratón más antiguo del orbe), nos cuenta que “esa gente suele correr por aquí. Entre las dos vías suman unos 15 km. Es todo asfalto, con tramos de acera ancha, algo de carril bici y, en general, zonas en las que sentirse cómodo corriendo aunque no estén especialmente formuladas para ello”.

4. Playa de la Malvarrosa

Aquí se nos presentan dos opciones. Vayamos por partes; la playa en sí. Álex la describe “como tremendamente plana, sin casi caída hacia el agua. Además no hay las típicas piedrecitas ni conchitas que puedes encontrar en otras playas, lo que permite correr descalzo si te apetece. Justo donde rompe la ola está duro, aunque mojado. Luego hay otro tramo más firme incluso, y menos húmedo, donde también se corre de maravilla. Y por último la arena blanda, usada por muchos grupos de corredores para hacer trabajo de fuerza… hay que tener en cuenta que en Valencia hay pocas cuestas, por no decir ninguna, en las que entrenar de manera natural esta capacidad”. La playa, sumando los municipios de Valencia y Alboraya (enlazados, sin espacio alguno entre ambos), mide más de 4 km, es decir, te salen 8 largos si vas y vuelves.
El paseo marítimo es frecuentado a diario por miles de runners
El paseo marítimo es frecuentado a diario por miles de runners© Fundación Trinidad Alfonso
La segunda opción son los alreddores, paralelos al paseo marítimo. La longitud es la misma, aunque todos los expertos coinciden en que la baldosa es el peor material posible sobre el que correr. Por un trote no te va a pasar nada, aunque para entrenar todos los días… chungo. Álex se decanta más por “los muchos tramos de tierra pisada entre el paseo y el carril bici”. Mucha gente corre por este último lugar, aunque él, juicioso, sugiere evitarlo “y respetar a los ciclistas como nos gusta que ellos nos respeten a nosotros”.
En este lugar tan apetecible Aparicio organiza otra de sus carreras más relevantes, la Volta a la Platja de Valencia: “La hacemos siempre a principios de junio, al atardecer. Hay cuatro carreras infantiles y una de adultos, de 4 km por la zona de arena blanda, la que pica. Cada año corren unas mil personas”
Los niños disfrutan a tope en la Vuelta a la Platja.JPG
Los niños disfrutan a tope en la Vuelta a la Platja.JPG© 10K Valencia Ibercaja

5. Zona Universitaria

La Fundación Trinidad Alfonso y el Ayuntamiento están impulsando vías saludables en la ciudad y esta es una de los primeras: se trata de un recorrido entre la Facultad Politécnica y el Campus de Tarongers (“naranjos, en valenciano, apunta Álex”).

6. La fachada marítima

Álex nos dirige ahora hacia el asfalto, la única superficie que encontraremos en este recorrido de 6 km (ida y vuelta) que surca el corazón de las antiguas bases de la Copa América. Une el espigón norte con los Tinglados del puerto (“los antiguos almacenes donde los barcos descargaban sus mercancías”).
La zona del puerto, asfalto con buenas vistas
La zona del puerto, asfalto con buenas vistas© Fundación Trinidad Alfonso

7. Parque Natural de la Albufera

Desde la Ciudad de las Ciencias sale un carril bici (“en este los ciclistas están más acostumbrados a la presencia de corredores que en el de ‘La Malva’, así que yendo por un lateral no habrá nadie que nos increpe”, señala Álex, antes de añadir que “podemos llegar corriendo hasta prácticamente el Parador Nacional Luis Vives, en pleno parque. Serían 20 km alternando pinar, carril bici, paseo marítimo (El Saler, Pinedo…) y vías especialmente concebidas para correr y pasear, cerradas totalmente al tráfico”.
¿Con quién correr?
Os hemos dicho dónde, pero si no sois lobos solitarios quizás os interese saber también con quién. Hay numerosos grupos de corredores en la urbe, aunque los tres principales son Runners Ciutat de Valencia, Redolat Team (dirigido por José Antonio Redolat, el que fuera campeón de Europa de 1.500 metros en pista cubierta) y 3FDC (liderado por una de las mejores atletas valencianas de todos los tiempos, Marta Fernández de Castro).
A cualquier hora encontrarás gente en los Jardines del Turia
A cualquier hora encontrarás gente en los Jardines del Turia© Fundación Trinidad Alfonso
Running
Atletismo