En París, la competición de street cuenta con dos rondas de 45 segundos cada una, con un baremo de puntuación que irá de 0 a 100 puntos, y en donde se tendrá en cuenta sólo la puntuación del mejor run de las dos rondas. A continuación, los participantes realizarán cinco trucos, también puntuados entre 0 y 100, contando para la puntuación final los dos mejores. La puntuación total se obtendrá sumando las puntuaciones de la mejor ronda y de los dos trucos, obteniendo así una puntuación final entre 0 y 300. Con esta medida se quiere asegurar que las dos fases (trucos y rondas) cuenten en la puntuación final.
Además, en la fase de trucos entrará en juego una nueva norma: el llamado Procedimiento de Rechazo de la Puntuación (Scoring Refusal Procedure) que otorga al skater el derecho a eliminar la puntuación de un truco para intentar mejorarlo, sin incurrir en ninguna penalización por ello (los intentos rechazados contarán como cero puntos).
En lo que respecta a la competición de park, aún no se ha dado a conocer el formato específico de las eliminatorias. Aun así, es posible que no diste mucho del sistema de puntuación tradicional con tres rondas de 45 segundos, tres oportunidades distintas para completar el circuito y en donde la mejor puntuación de las tres será la que determine quién pasa a la siguiente fase de la competición.
En la final, la sistemática se repite y los skaters vuelven a completar tres carreras, siendo la mejor carrera de cada skater la que determine los medallistas. En este punto, la estrategia es muy importante y los skaters van ajustando la dificultad de sus trucos para obtener puntuaciones más altas.