Want to see content from United States of America

Continue
Una foto de Sébastien Loeb durante el Campeonato del Mundo de Rallycross de la FIA en el Circuito de las Américas, Estados Unidos, en septiembre de 2018.
© @World / Red Bull Content Pool
WRC
¡Es oficial! Sébastien Loeb competirá en el Rally Dakar 2019
Sébastien Loeb participará en su cuarto Rally Dakar. Echa un vistazo más de cerca a su increíble y variada carrera deportiva, desde el WRC hasta Le Mans, pasando por el World Rallycross y el Dakar.
Por James W Roberts
10 minutos de lecturaPublished on
El nueve veces campeón del mundo de Rallies, Sébastien Loeb, que acaba de ganar su primera carrera del WRC en más de cinco años, se enfrentará al Dakar 2019 al volante de un Peugeot 3008 DKR dentro del equipo francés PH Sport.
A Loeb se le unirá su fiel copiloto Daniel Elena y espera convertirse en el primer piloto privado en ganar el Rally Dakar desde Jean-Louis Schlesser en el año 2000.

Echa un vistazo al Peugeot 3008 DKR en acción a continuación...

2 minutosSébastien Loeb ha vueltoSébastien Loeb ha confirmado su participación como piloto privado en el Rally Dakar 2019. Aquí está Loeb en acción para darte una idea de lo que está por venir.
Ver
Inglés
"A lo largo de mi carrera siempre me han considerado uno de los favoritos", dijo Loeb. "Aunque obviamente estoy motivado por ganar, también es importante divertirse. Por eso, participar en el Dakar 2019 con Daniel, como piloto privado, es un desafío fantástico.
"Estoy dispuesto a intentarlo: un poco como en mis tres participaciones en el WRC de este año, donde el éxito distaba mucho de estar garantizado. Excepto que esta vez estoy en un equipo privado, lo que obviamente lo hace más difícil".
Hasta hace poco parecía que Loeb no iba a participar en la prueba de 2019, después de haber competido en las tres últimos rallies al volante de una máquina del equipo Peugeot Total, y haber conseguido un impresionante segundo puesto en 2017.
Mientras se prepara para embarcarse en su cuarta aventura en el Dakar, echa un vistazo a la increíble trayectoria deportiva de Loeb, que abarca una alucinante gama de disciplinas automovilísticas, desde el WRC hasta las carreras de resistencia y el World Rallycross.
Sébastien Loeb ganó el primer título Junior en 2001© DPPI

1998 - 2000: Dominio previo al Campeonato del Mundo de Rallies

1999: Ganador del Trofeo Citroën Saxo de Francia

2001: Campeón del Mundo Junior de Rallies

Loeb dejó la escuela para seguir su sueño de convertirse en un piloto de rally profesional. Tras abandonar sus estudios de ingeniería eléctrica, Loeb participó en pruebas nacionales de rally en 1998 y un año más tarde se proclamó campeón francés del Trofeo Citroën Saxo.
Este éxito inicial llamó la atención de Guy Fréquelin, de Citroën Sport. Guió a Loeb en el Campeonato del Mundo Junior de Rallies, un título que el francés ganó en 2001. Este éxito le valió el ascenso al Campeonato del Mundo de Rallies con Citroën en 2002.
La leyenda del WRC, Sébastien Loeb, celebra su victoria en el rally.
Sébastien Loeb disfruta de otra victoria en el WRC© Citroen Racing

2004 - 2012: Dominio en el Campeonato del Mundo de Rallies

La primera victoria de Loeb en el WRC se produjo en el Rally de Alemania en 2002, y en su primera temporada completa en el WRC en 2003, Loeb ganó tres pruebas con Citroën, poniendo fin a la temporada a solo un punto de Petter Solberg, vencedor aquel año.
La temporada 2004 sería el comienzo de una carrera récord para Loeb...
2004: Seis victorias y seis segundos puestos le dieron a Loeb su primer título WRC de manera dominante. El piloto francés demostró que podía ganar en superficies que no fueran de asfalto con impresionantes victorias en superficies de grava en Chipre, Australia y Turquía.
2005: Loeb defendió sin piedad su corona del WRC con 10 victorias, incluyendo una racha ininterrumpida de seis rallies. Terminó la temporada con 56 puntos de ventaja sobre Petter Solberg.
La victoria de Loeb en el Tour de Corse fue particularmente notable, ya que consiguió ganar todas las etapas, convirtiéndose en el primer piloto en la historia del WRC en hacerlo.
2006: Loeb, que compite en un Citroën no oficial de la escudería privada Kronos Racing, tiene que dar lo mejor de sí mismo para mantener a raya a Marcus Grönholm. A mitad de temporada lideraba el WRC gracias a cinco victorias y tres segundos puestos. Después ganar el Rally de Japón bate el récord de victorias en el WRC que poseía hasta el momento Carlos Sainz, al conseguir 27 victorias.
Unos días después de su triunfo en el Rally de Chipre se cayó de una bicicleta y se fracturó la cabeza del húmero derecho, lo que le impidió participar en Turquía y Australia. Sin embargo, Marcus Grönholm no logró recortar la ventaja que tenía Loeb y tras un accidente en Australia, el francés se proclama triple campeón del mundo desde su casa.
2006© McKlein Image Database
2007: Loeb volvió a formar parte del equipo de Citroën al reincorporarse al WRC con el nuevo C4; y sus rivales de Ford y el doble campeón del mundo Grönholm iniciaron la temporada con gran fuerza, lo que aseguró que el francés no lo haría todo a su manera en 2007.
En una dramática batalla durante toda la temporada entre Loeb y Grönholm, en la que ambos pilotos sintieron la presión, sería Loeb quien superaría a su rival finlandés en el Rally GB de Gales al terminar tercero. Loeb se proclamó tetracampeón mundial consiguiendo finalmente ocho victorias en la temporada.
2008: Además de conseguir el récord de sumar cinco victorias en el Rally de Monte Carlo, Loeb se convirtió en el cuarto piloto no nórdico en ganar el Rally de Finlandia en casi 60 años de competición.
Loeb ganaría 11 pruebas del WRC en total y acabaría adjudicándose su quinto título mundial con 19 puntos de ventaja sobre un competitivo Mikko Hirvonen.
2009: En una apretada batalla con el piloto oficial de Ford, Mikko Hirvonen, la batalla del WRC 2009 se centró en la última cita del campeonato, en Gales, donde Loeb consiguió la victoria y el sexto título mundial, seguido de Hirvonen que finalizó nuevamente segundo.
Por detrás de Hirvonen por un punto, Loeb condujo magníficamente en el Rally de Gales GB y en solo dos etapas logró abrir una brecha de 25 segundos respecto al piloto de Ford y terminar la temporada como seis veces campeón del WRC por un solo punto.
2010: Con ocho victorias, Sébastien Loeb volvió a su mejor marca dominante y ganó su séptima corona consecutiva en el WRC, con 105 puntos de ventaja sobre su perseguidor más cercano, Jari-Matti Latvala.
2011: La entrada de nuevos reglamentos técnicos en el WRC no impidió que Loeb y Citroën obtuvieran cinco victorias en su camino hacia el octavo campeonato del Mundo que conquistaron en el Rally GB de Gales, ya que su rival más cercano, Hirvonen, se estrelló al final de la temporada.
Sebastien Loeb en 2012
Sebastien Loeb en 2012© Red Bull Content Pool
2012: Después de lograr una nueva victoria en el Rally de Monte Carlo, la sexta de su palmarés, Loeb ganó ocho pruebas más esa temporada, incluyendo una impresionante tercera victoria en el Rally de Finlandia, lo que lo convierte en el único piloto no nórdico que ha ganado más de una vez.
En septiembre de 2012, con su noveno título del WRC a la vista, Loeb anunció que dejaría la especialidad para concentrarse en nuevos desafíos. A continuación, ganaría su última temporada en el WRC por 57 puntos.
Un debut en Le Mans decepcionante© DPPI

2005 - 2006: Final de podio en las 24 Horas de Le Mans

Loeb cambió por primera vez su conocido Citroën de rallies por algo completamente diferente en 2005, cuando entró en las famosas 24 Horas de Le Mans con el legendario equipo Pescarolo Sport de la clase LMP1.
Se retiraría con problemas mecánicos, pero regresó en 2006 para terminar segundo en la general, detrás del dominante Audi R10, al lado de sus compatriotas Franck Montagny y Éric Hélary.
Sébastien Loeb ganó el oro en los X Games de L.A.© Christian Pondella/Red Bull Content Pool

2012: Medalla de oro de X Games

En el verano de 2012, Loeb se tomó un descanso de su noveno título WRC y participó en los extravagantes X Games en Los Ángeles, compitiendo en la sección de Rallycross.
El francés se alzó con la victoria y se llevó la medalla de oro en su debut en los X Games, superando cómodamente a su máximo rival, Ken Block.
Su rival en el WRC, Marcus Grönholm, no pudo presentar batalla, ya que el piloto finlandés fue hospitalizado tras un grave accidente en los entrenamientos.

2013 - 2018: WRC a tiempo parcial y carreras de GT

A pesar de haber participado en cuatro carreras del WRC en 2013, Loeb logró ganar en Monte Carlo y Argentina y terminó segundo en el Rally de Suecia.
Por desgracia para Loeb, en el Rally de Francia, su cuarta y última prueba de la temporada, tuvo que abandonar después de sufrir una salida del camino y volcar en una zanja en la decimoquinta etapa.
En 2015, Loeb se inscribió únicamente en la prueba de Montecarlo y consiguió liderar las primeras etapas antes de chocar con una roca y terminar en octava posición.
Loeb compitió en tres WRC en 2018 al volante de un Citroën C3 WRC: Córcega, México y España. En esta última prueba ganó por tan solo tres segundos a su compatriota y campeón de 2017, Sébastien Ogier.
Sébastien Loeb compitiendo en la FIA GT Series© Eric Fabre/V'Images/Red Bull Content Pool
En 2013, Loeb regresó a las carreras de coches deportivos y, con su propio McLaren MP4 GT3, ganó cuatro carreras de la FIA GT Series alcanzando el cuarto puesto de la general del campeonato.
Además, en 2013, Leob también participó en la Porsche Supercup, una serie que comparte cartel con la Fórmula Uno, y fue invitado a participar en el Campeonato de Europa de Rallycross en Francia.
Loeb destroza el récord de Pikes Peak© Flavien Duhamel/Red Bull Content Pool

2013: Récord en la Pikes Peak Hillclimb

En 2013, Loeb se subió a un Peugeot 208 T16 especialmente construido para la ocasión y rompió el récord de Rhys Millen en la Pikes Peak International Hill Climb con una carrera de 8m 13,878s.
Fue la primera visita de Loeb a la ‘Race to the Clouds’ y el primer viaje de Peugeot a Colorado desde sus legendarios éxitos con Ari Vatanen a finales de los años 80.
Loeb muestra su legendaria forma de conducir una vez más.
Sébastien Loeb en la FIA WTCC Race de Marrakech 2015© André Lavadinho/Red Bull Content Pool

2014 - 2015: Ganar el Campeonato del Mundo de Turismos

Loeb disputó dos temporadas completas en el Campeonato del Mundo de Turismos para el equipo Citroën WTCC y consiguió seis victorias.
Loeb ganó carreras en Marruecos, Eslovaquia, Argentina, Francia y Tailandia, y terminaría tercero en el campeonato en sus dos temporadas del WTCC en 2014 y 2015, por detrás de sus compañeros de equipo José María López e Yvan Muller.
Oh no! This video is currently not available.

2016 - 2018: Campeonato del Mundo de Rallycross

En 2016, Loeb compitió toda la temporada en el World Rallycross pilotando para el equipo Peugeot-Hansen. Seb terminó quinto en el año de su debut, siendo el punto culminante una impresionante victoria en la ronda letona del campeonato.
En la temporada 2017 no consiguió ningún triunfo, pero terminó en el podio seis veces en una serie de 12 carreras y regresó a lo más alto del cajón en 2018 con la victoria en el World RX de Bélgica.

2016 - presente: Rally Dakar - victorias de etapa y podio

En 2016, Loeb lideró su primer Rally Dakar durante las primeras etapas al volante de su Peugeot 2008 DKR, pero su determinación terminó tras un pinchazo y otros problemas mecánicos. El francés terminó noveno con cuatro victorias de etapa.
En 2017, Loeb terminó en un magnífico segundo lugar por detrás de su compañero de equipo, Stephane Peterhansel, alias 'Mr. Dakar', que consiguió su 13ª victoria en el Rally Dakar.
El margen de Peterhansel sobre Loeb fue de solo 5m13s y a ambos compañeros de equipo se les unió el tercer Peugeot 3008 DKR pilotado por Cyril Despres, que llegó a meta 33 minutos más tarde.
Sébastien Loeb en el Rally Dakar 2018© Eric Vargiolu/DPPI/Red Bull Content Pool
El quinto día del Rally Dakar 2018 acabó con las esperanzas de Loeb. A pesar de haber ganado en una etapa anterior, una colisión provocó daños no solo en el coche, sino también en el copiloto de Loeb, Daniel Elena, que sufrió una lesión en la espalda.
Esto obligó a Loeb a retirarse de la prueba, y es seguro decir que esperará exorcizar los malos recuerdos del Dakar 2018 para reclamar, de una vez por todas, la esquiva victoria en el Rally Dakar en Perú.
La 41ª edición del Rally Dakar 2019 tendrá lugar del 6 al 17 de enero y cubrirá unos 5.000 kilómetros en 10 etapas. Como de costumbre, llegar a la meta será un desafío.
Esta historia es parte de

Sébastien Loeb

Tras ganar todos los Mundiales de Rallyes disputados en la última década, Sébastien Loeb se ha consagrado como leyenda en la historia deportiva.

FranciaFrancia
Ver Perfíl
WRC
Rally