F1
Echamos un vistazo al circuito más emblemático de Europa y probablemente del mundo, Silverstone (Gran Bretaña). Aquí fue donde se celebró la primera carrera de Fórmula 1.
- Construcción: 1943
- Primera carrera de F1: 1950
- Ubicación: Silverstone (Inglaterra)
- Longitud: 5,891 km
- Distancia de carrera: 306,198 km
- Velocidad media: 246,910 km/h
- Zonas DRS: 2
- Número de vueltas: 52
- Número de curvas: 18
- Más victorias: Lewis Hamilton (9)
- Ganadores en las últimas ediciones: Lewis Hamilton (2024), Max Verstappen (2023), Carlos Sainz Jr (2022), Lewis Hamilton (2021, 2020, 2019, 2017, 2016, 2015, 2014), Sebastian Vettel (2018), Nico Rosberg (2013).
- Récord de vuelta: George Russell (1 min 25 s 819)
Descubre a continuación la carrera de F1 más insólita:
Este es uno de los circuitos más legendarios del calendario de Fórmula 1. Y también es uno de los más populares entre los pilotos, en particular Isack Hadjar. El 7 de julio lucharon por última vez por el duodécimo GP de la temporada 2024, y fue la 57ª vez que acoge el Gran Premio de Gran Bretaña. Sí, el circuito de Silverstone es un auténtico monumento (histórico) en el mundo del automovilismo. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre él.
Un circuito cargado de historia...
Diseñado en 1943, el circuito de Silverstone no se parecía en nada al que conocemos hoy. Y con razón. Originalmente, el emplazamiento era nada más y nada menos que una base aérea de la Royal Air Force, construida durante la Segunda Guerra Mundial. Al final del conflicto, la base aérea sobrevivió a su utilidad y, en 1948, se convirtió en un circuito de automovilismo organizado por el Royal Automobile Club, de acuerdo con el ejército británico.
La primera carrera se celebró en octubre de ese año. El evento atrajo a casi 100.000 espectadores. Inmediatamente, la pista fue considerada el mejor circuito automovilístico de Gran Bretaña. Tanto es así que, el 13 de mayo de 1950, fue elegido para la carrera inaugural del nuevo Campeonato del Mundo FIA de Fórmula 1, tras haber sido rediseñado el año anterior. Había nacido la leyenda.
...y a menudo transformada
En sus 81 años de existencia, el circuito de Silverstone ha evolucionado considerablemente. El primer gran cambio se produjo en 1975, cuando la curva Woodcote se transformó en una chicane. ¿Por qué? Porque en 1973 se produjo aquí una de las mayores colisiones en cadena de la historia de la Fórmula 1, provocada por la pérdida de control del McLaren de Jody Scheckter. La configuración del circuito no se modificó, y sigue siendo uno de los más rápidos del calendario junto con Jeddah y Monza.
En 1985, el piloto finlandés Keke Rosberg logró la pole position a una velocidad media de 258,984 km/h a lo largo de su carrera. No fue hasta 2002 cuando Juan Pablo Montoya batió el récord, en Monza.
La pista sufrió entonces varios cambios menores, pero fue en 1991 cuando su aspecto se remodeló radicalmente. De hecho, fue en ese año cuando se diseñó la famosa secuencia de curvas rápidas Maggots, Becketts y Chapel, que los pilotos toman a velocidades de entre 235 y 310 km/h y que ahora se considera uno de los tramos más duros del campeonato.
En 2010, el circuito se modificó de nuevo en algunas de las curvas y, en 2011, el pit lane se trasladó al sur de la pista tras la construcción del nuevo edificio de boxes. Trece años después, el trazado sigue siendo el mismo, para regocijo de los pilotos.
"Es uno de los mejores circuitos para experimentar el rendimiento de un coche de F1", explica el piloto de Red Bull Racing Sergio Pérez. "Me encanta el segundo sector, con las curvas rápidas. Es muy divertido y probablemente sea la mejor secuencia. Puedes sentir que el coche está al límite, lo que es una sensación fantástica".
"Silverstone es un circuito que siempre me ha encantado", dice Daniel Ricciardo, el piloto de Visa Cash App RB de este año, que disputó allí su primer Gran Premio de F1 en 2011. "Está construido sobre un antiguo aeródromo, por lo que los vientos juegan un gran papel [...] Está rodeado de campings, lo que crea un gran ambiente con un aire muy veraniego". Incluso cuando llueve... que es a menudo.
Pero Silverstone no sólo es famoso por la calidad de sus curvas y la intensidad de sus chaparrones. También es escenario frecuente de episodios locos que inevitablemente pasan a la historia de la F1. En 2021, el circuito fue escenario de uno de los muchos duelos entre los dos pilotos. Tras una vuelta de intensa lucha, los dos pilotos se tocaron finalmente en la ultrarrápida curva Copse, enviando a Max Verstappen contra el muro de neumáticos. Tras una penalización de 10 segundos, Hamilton logró finalmente la victoria en casa.
Descárgate aquí gratuitamente la app de Red Bull TV para disfrutar de nuestros vídeos, retransmisiones en directo y eventos musicales y de deportes extremos en todas tus pantallas.