Ver vídeo4 minutos
Surf

Las olas más grandes surfeadas de la historia

La comunidad del big wave surfing sigue entrenando duro para superar sus propios límites y engordar la lista con las mayores olas surfeadas de la historia. ¡Nos sumergimos en los libros de récords!
Por Jeremías San Martín
10 minutos de lecturaPublicado el
Pocas olas inspiran tanta conmoción y asombro como la de Praia do Norte en Nazaré (Portugal). La joya de la corona del surf portugués ofrece regularmente paredes de agua de más de 30 metros cada invierno boreal, en las que los surfistas alcanzan velocidades de hasta 80 km/h y saben que un error podría hacerles caer al agua con un impacto comparable al de un accidente de coche.
Desde mediados de los años noventa, el pueblo pesquero portugués de Nazaré ha atraído a tantos surfistas de olas grandes como sardinas, calamares y atunes, y desde que el pionero de Nazaré, Garrett McNamara, entró por primera vez en los libros de récords domando a un monstruo de 23 metros en 2011, el lugar ha sido escenario de muchos récords mundiales de olas grandes, junto a pesos pesados establecidos desde hace tiempo como Jaws en Maui o Mavericks en California.
Kai Lenny surfea olas gigantes en Nazaré, Portugal, el 11 de febrero de 2020.

Kai Lenny se enfrenta a un monstruo en Nazaré

© Mattias Hammer

Mientras que la mayoría de los surfistas se acercan a las olas de Nazaré con la cautela que cabría esperar, Kai Lenny, considerado por muchos como el waterman más completo del mundo, trata los picos con fondo de arena como si fueran su propio parque acuático personal, realizando maniobras aéreas y giros amarrado a sus straps mientras es remolcado por una moto de agua.
"Para mí, el mar es una batería", explica Kai. "Obtengo energía de estar en el agua, y cuando no estoy ahí, no tengo esa misma chispa. La luz de mis ojos se atenúa... Creo que para mi propia alma, no hay nada como la sensación de surfear una ola".
Lenny ha ganado competiciones en todas las modalidades del surfing, desde paddle surf hasta windsurf. Su vida es tan singular que ha servido de inspiración para la serie documental de Red Bull TV Life of Kai, lo mismo que la del vasco Natxo González, otro gran titán de las olas grandes, con su documental Made In Basque Country.
Justine Dupont se enfrenta a la mayor ola de su vida en Nazaré, Portugal, el 13 de noviembre de 2019.

Justine Dupont se enfrenta a la mayor ola de su vida en Nazaré, Portugal

© Rafael G. Riancho / Red Bull Content Pool

Las olas más grandes
Sin embargo, Kai Lenny no posee ningún récord de las olas más grandes jamás surfeadas, el Santo Grial de los hombres y mujeres de agua más duros que son reconocidos anualmente en los Premios Red Bull Big Wave, surfistas como Justine Dupont, Lucas Chianca, Ian Walsh, Laura Enever o Grant "Twiggy" Baker.
¡Éstas son las olas más grandes que hay que superar para entrar en los libros de los récords!
01

Sebastian Steudtner (Alemania) | 29 de octubre de 2020 | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 86 pies (26,21 metros)

Primer día de big waves en Nazaré, Portugal

Las montañas azules de Nazaré. Sebastian Steudtner

© Bruno Aleixo

Alemania no es un país sin salida al mar, pero definitivamente no es conocido por sus olas ni por sus surfistas, lo que hace que el récord mundial de Sebastian Steudtner sea aún más excepcional. Aunque Steudtner padece vértigo -algo nada ideal cuando se mira hacia abajo una caída de 90 pies- ostenta el Récord Guinness de la ola más grande jamás surfeada, tras cabalgar un coloso de 26 m en Nazaré el 29 de octubre de 2020.
Tres años después, la marca de Steudtner sigue en pie, el mundo del surf le pisa los talones y espera que El Niño de este invierno ofrezca el tipo de condiciones que hacen posible batir récords.
02

Rodrigo Koxa (Brasil) | 8 de noviembre de 2017 | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 80 pies (24,38 metros)

Carlos Burle and Rodrigo Koxa at Praia do Norte in Nazare, Portugal in 2017.

Carlos Burle and Rodrigo Koxa at Praia do Norte

© Hugo Silva

Antes de Steutdner, el brasileño Rodrigo Koxa poseía el récord mundial de la ola más grande jamás surfeada, otra de Nazaré de 80 pies que conquistó en 2017. Los surfistas brasileños han dominado el WSL Championship Tour masculino durante la última década, en un movimiento apodado la tormenta brasileña; sin embargo, Brasil tiene pocos rompientes de olas grandes, lo que hace que el éxito de Koxa sea aún más significativo, su récord un digno reconocimiento a su dedicación a la búsqueda de olas supergrandes.
03

Garrett McNamara (EEUU) | 1 de noviembre de 2011 | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 78 pies (23,77 metros)

2 minutos

Discovery of Nazare with Garrett McNamara

Garrett McNamara recalls the email that altered the course of his life.

Garrett McNamara es ampliamente reconocido por poner a Nazaré en el mapa como una gran ola de clase mundial, y desde que se aventuró por primera vez en Portugal a mediados de la década de 2000, el hawaiano ha dedicado su vida a surfear Nazaré. En el proceso, ha fomentado que este tranquilo pueblo pesquero se convierta en la meca de la comunidad de olas grandes. McNamara, uno de los primeros en haber surfeado constantemente Praia do Norte en sus días más grandes, trabajó incansablemente junto a la comunidad de Nazaré para garantizar que se desarrollaban y ponían en marcha los protocolos de seguridad necesarios. Cabe destacar que McNamara fue el primero en establecer un récord mundial en Nazaré, cuando surfeó una ola de 78 pies en noviembre de 2011.
04

Mike Parsons (EEUU) | 5 de enero de 2008 | Cortes Bank, Estados Unidos | 77 pies (23,46 metros)

Big wave surfer Mike Parsons with the tools of his trade.

Big wave surfer Mike Parsons with the tools of his trade

© Peter Hamblin/Red Bull Content Pool

La mayoría de las olas grandes son inconstantes, y algunas sólo aparecen unas pocas veces al año o menos. Cortes Bank, donde el surfista californiano Mike Parsons montó una ola de 77 pies en 2008, es una de las joyas más raras. Conocido como el fantasma de California, Cortes se encuentra a cien millas de la costa de San Diego, y requiere una previsión de oleaje impecable, una pequeña armada de embarcaciones acuáticas y precisión militar en tu misión antes de que puedas siquiera soñar con surfearlo. Llegar a Cortés es casi tan peligroso como surfearla, debido a las difíciles aguas y a las islas sumergidas ocultas bajo la superficie, pero si todo se alinea a la perfección, como les ocurrió a Parsons y a su compañero de remolque Brad Gerlach en 2008, podrías coger la ola más grande de tu vida.
05

Maya Gabeira (Brasil) | 11 de febrero de 2020 | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 73,5 pies (22,40 metros)

5 minutos

Maya Gabeira regresa a Nazaré

Después de dos años, Maya Gabeira supera sus traumas sobre las peligrosas olas de Nazaré, Portugal.

La resistencia es un tema común entre los surfistas de olas grandes, pues saben que ningún entrenamiento puede evitar los accidentes inesperados. Nadie lo sabe mejor que Maya Gabeira, que estuvo a punto de morir mientras surfeaba la enorme Nazaré en 2013.
La recuperación de Gabeira no fue ni mucho menos inmediata, como se documenta en el programa de Red Bull TV Regreso a Nazaré. La ola en la que cayó era tan grande que habría sido un récord mundial en aquel momento, pero en 2020 su heroico regreso se completó cuando montó una ola de 73 pies para poner su nombre en los libros de récords en la misma playa que casi se cobró su vida siete años antes.
06

Francisco Porcella (Italia) | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 24 de octubre de 2016 | 73 pies (22,25 metros)

Niccolo Porcella volando sin paracaídas en Tahití

Niccolo Porcella volando sin paracaídas en Tahití

© Tim Bonython

Las historias de redención son el pan de cada día en el mundo del surf de olas grandes, y la ola de 73 pies de Francisco Porcella en 2016 en Nazaré no es diferente. Tras una serie de aterradoras caídas y lesiones que le rompieron la espalda en olas como Teahupo'o y Tiburón, el espíritu de Porcella de perseguir enormes paredes de agua en movimiento permaneció intacto. Incluso después de su ola récord de Nazaré, Porcella sigue desafiándose a sí mismo en olas de consecuencias, desde Europa hasta el Pacífico, ya sea en Fiyi o en su casa de Hawai.
07

Yuri Soledade (Brasil) | Peahi/Jaws, Maui, Hawai | 25 de febrero de 2016 | 71 pies (21,64 metros)

Brazilian Yuri Soledade surfs the giant wave of Jaws.

Yuri Soledade surfs Jaws

© Arquivo Pessoal/Bidu

Yuri Soledade, nacido en Brasil pero residente en Hawai, tuvo que ocultar de niño a sus padres que practicaba surf porque pensaban que era para vagos. En una entrevista, Soledade compartió algunos de los obstáculos que tuvo que superar de joven para conseguir lo que tiene hoy. Aunque su ola Jaws de 2016 no es la más grande de esta lista, es la única que incluye un tubo montado con éxito, lo que añade un nivel de dificultad técnica a esta ola que va mucho más allá de simplemente montar con éxito una ola de 71 pies.
08

Sebastian Steudtner (Alemania) | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 11 de diciembre de 2014 | 71 pies (21,64 metros)

Sebastien Steudtner in Nazaré, Portugal in 2014.

Sebastien Steudtner in Nazaré

© Jeff Flindt

El surfista alemán Sebastian Steudtner se trasladó a Portugal para aprovechar al máximo las oportunidades que tendría de surfear olas grandes en Nazaré. El hecho de que Steudtner ocupe tanto la primera como la octava posición de esta lista es testimonio de una misión cumplida con éxito.
09

Justine Dupont (Francia) | 11 de febrero de 2020 | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 70,5 pies (21,48 metros)

Justine Dupont se enfrenta a la mayor ola de su vida en Nazaré, Portugal, el 13 de noviembre de 2019.

Justine Dupont se enfrenta a la mayor ola de su vida en Nazaré, Portugal

© Rafael G. Riancho / Red Bull Content Pool

El 11 de febrero de 2020 fue un día trascendental para las mujeres en el surf de olas grandes. Justine Dupont surfeó una ola de 70 pies en Nazaré, el mismo día que Maya Gabeira surfeó una ola de 73 pies. Aunque eventos como el Red Bull Magnitude están ayudando a animar a más mujeres a dedicarse al surf de olas grandes, son mujeres inspiradoras como Dupont y Gabeira las que están impulsando la causa con más fuerza que nadie.
10

Pete Cabrinha (EEUU) | Peahi/Jaws, Maui, Hawai | 15 de enero de 2004 | 70 pies (21,33 metros)

Pete Cabrinha tenía más de 40 años cuando se metió en una ola de 21,33 metros (70 pies) en Jaws, Maui, Hawai, en 2004. Campeón de kitesurf y windsurf que se alejó de la competición cuando ganó campeonatos del mundo en cada disciplina, Cabrinha hizo lo mismo después de que esta ola le valiera un premio a la mayor ola jamás surfeada. Cabrinha, que nunca ha rehuido los retos, volvió a Jaws años después para intentar con una tabla de foil.
11

Laura Enever (EEUU) | Outer Reef, Oahu, Hawái | 22 de enero de 2023 | 43,6 pies (13,3 metros)

Laura Enever surfea la ola más grande de la historia surfeada a remo por una mujer

Laura Enever y su ola más grande surfeada a remo por una mujer

© WSL / Daniel Russo

La australiana Laura Enever surfeó con éxito una ola de 43,6 pies (13,3 metros) desde el valle hasta la cresta en Outer Reef, el shore break de olas grandes de la North Shore de Oahu, el 22 de enero de 2023. La World Surf League ha anunciado que la gesta de la australiana ha establecido un nuevo Guinness World Record para la ola más grande surfeada a remada por una mujer.
El récord de Enever desbanca al récord anterior en posesión de la estadounidense Andrea Moller (42,6 pies), de 2016 en Jaws, Pe'ahi (Maui). Moller fue la primera mujer en remar una ola en Pe'ahi, la primera mujer en coger una ola en el prestigioso campeonato de olas grandes Eddie Aikau de Hawái y defensora de la igualdad y la progresión en el surf de olas grandes.
Laura Enever inscripe su nombre en los Guinness World Records tras surfear la ola más grande a remada por una mujer.

Laura Enever inscripe su nombre en los Guinness World Records

© World Surf League

"Sabía que era grande cuando la remé y luego, cuando la cogí, miré hacia abajo y supe que definitivamente era la ola más grande que jamás había pillado", comentaba Enever. "Sabía que era la ola de mi vida, la forma en que todo se dio... Me dije a mí misma que tenía que darle y confié en que podía hacerlo. La ola fue un gran avance para mí y no hay duda en que será realmente importante en mi carrera como surfista. Recibir este premio meses después es realmente genial, aún no me lo puedo creer".
12

Laura Coviella (ESP) | Praia do Norte, Nazaré, Portugal | 10 de noviembre de 2023 | 49 pies (15 metros)

Laura Coviella surfea una ola grande en Praia do Norte, Nazaré, Portugal.

Laura Coviella surfea en Nazaré

© Ricardo bravo / Red Bull Content Pool

La canaria Laura Coviella es la primera surfista española en surfear olas gigantes en Praia do Norte, Nazaré (Portugal). La tinerfeña llevaba un tiempo detrás de un buen swell para poder hacer realidad su sueño, que por fin pudo cumplir con ayuda de algunos de sus compañeros del team Red Bull.
Laura hizo frente a series de más de 15 metros, un verdadero logro que no sólo cierra un círculo en su preparación como surfista de olas grandes, sino que sirve también de fuente de inspiración para futuras generaciones de mujeres que, fieles a su pasión, quieran desafiar sus límites.
Nazaré es indescriptible. Nunca he estado tan nerviosa en mi vida. Cuando vi las olas de lejos, sentí una mezcla de emoción y respeto. Agradezco a Lucas Chumbo, Lucas Fink y todo el equipo de Red Bull por guiarme en esta aventura; sin ellos, no hubiera sido posible
Laura Coviella posa para un retrato en Nazaré, Portugal

Laura Coviella, a por las olas grandes de Nazaré

© Ricardo Bravo / Red Bull Content Pool

Esta historia es parte de

Natxo González

El primer surfista español en acceder a la élite del surf mundial de olas grandes.

EspañaEspaña

Laura Coviella

Puede que se haya subido a una tabla más tarde que otros, pero la canaria Laura Coviella está decidida a romper todos los límites del surf femenino.

EspañaEspaña